Asociación de trabajadores pastorales católicos homosexuales en Holanda (WKHP)
La relación entre la sexualidad y la Iglesia Católica Apostólica Romana siempre ha sido problemática. Todavía más problemática es para los católicos homosexuales, y más específicamente para los trabajadores pastorales homosexuales. Para mantenerse en pie ante esta tensión entre la homosexualidad y la fe, e incluso llegar a transformarla en energía, se fundó en 1980 el Asociación de trabajadores pastorales católicos homosexuales en Holanda (WKHP).
Según la línea oficial de la Iglesia Católica Apostólica Romana las relaciones sexuales se permiten exclusivamente dentro del matrimonio entre hombre y mujer. A los que viven fuera de tal constelación se les impone la continencia sexual. La consecuencia lógica es que desde la perspectiva eclesiástica las relaciones homosexuales son inherentemente pecaminosas. Los trabajadores pastorales católicos homosexuales del WKHP nos oponemos a la idea de que "practicar" la homosexualidad es vivir en pecado. Según el punto de vista oficial de la iglesia la homosexualidad es "intrínsecamente desordenada". En las convicciones y experiencias de los católicos homosexuales - y también en las de muchos otros - dicho punto de vista es erróneo e incluso inadmisible. Para nosotros la homosexualidad nos la dió el Creador, es un regalo de Dios.
El WKHP integra sacerdotes, religiosos y otros trabajadores pastorales dentro de la iglesia católica que son homosexuales. Aunque el WKHP está abierto tanto para mujeres como para hombres, de hecho casi todos los socios son hombres. Algunos de ellos pertenecen a la Iglesia Veterocatólica (donde las ideas sobre la homosexualidad son algo menos extremas que en la Iglesia Católica Apostólica Romana). El WKHP tiene 80 socios aproximadamente.
Los objetivos del WKHP son entre otros:
- crear un espacio libre para los socios donde su propia orientación sexual no suscite controversia,
- fomentar el diálogo sobre la relación entre la (homo)sexualidad y la fe cristiana dentro y fuera de la iglesia,
- esforzarse para que se llegue a reconocer la pluriformidad de las relaciones afectivas y sexuales que las personas pueden tener beneficiándose mutuamente.
Para llevar a cabo dichos objetivos, el WKHP organiza dos veces al año encuentros nacionales para sus socios, alrededor de un tema de estudio específico. También se realizan jornadas parecidas al nivel regional.
Además se publican ocasionalmente trabajos de socios del WKHP. Los más conocidos son los folletos "Lamados a la bendición. Carta pastoral sobre fe y (homo)sexualidad" y "Dispuesto a la bendición. Carta pastoral sobre el festejo de la amistad". Estos trabajos están traducidos a varias lenguas.
Cuando por motivos de actualidad se requiere un punto de vista alternativo respecto a la relación entre la (homo)sexualidad y la fe católica, el WKHP se pronuncia por medio de un comunicado de prensa o una entrevista.